HomeEconomíaDólar: el blue cede a $196, pero el "contado con liqui" sigue...

Dólar: el blue cede a $196, pero el “contado con liqui” sigue en $210

En la previa de las elecciones de medio término, las presiones cambiarias persisten. Aunque el dólar blue cede $ 1,5 este lunes en las cuevas de la city y se vende a $ 196, tras haber cerrado en un nuevo máximo el viernes pasado; en el segmento financiero, la moneda estadounidense se consigue al valor récord de $ 210.

En eñ segmento mayorista, luego de haber acumulado un salto de 1% el mes pasado, la divisa sube once centavos a $ 99,83 por unidad.  La autoridad  monetaria mantuvo su ritmo de devaluación por quinto mes consecutivo. Pero la brecha cambiaria se mantuvo alta: si se toma al blue como referencia, la distancia entre ambas cotizaciones sigue en 97%,

“Las brechas se muestran más estabilizadas luego del repunte que venían exhibiendo en las últimas ruedas, de la mano de una mayor dolarización a la espera de la reacción que tendrá la demanda de pesos -y el estímulo al consumo- bajo una dinámica de expansión monetaria y menores tasas”, comentó Gustavo Ber en un informe para sus clientes.

En la última rueda del mes, el Banco Central tuvo que vender US$ 290 millones el viernes pasado para atender a un salto de la demanda. Se trató de la mayor venta diaria del organismo en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) en los últimos dos años.

“No fue una venta más para la autoridad monetaria: fue la mayor intervención en el mercado de cambios desde el 25 de octubre de 2019, cuando había entregado US$812 millones en la víspera de las elecciones generales de ese año”, indicaron analistas de Cohen. “Vale recordar que el día hábil inmediato posterior se puso un límite de US$200 mensuales a la dolarización minorista, en lo que fue uno de los primeros refuerzos de un incipiente ‘Cepo Cambiario’”, sumaron.

Con todo, la autoridad monetaria cerró su mejor octubre en materia de compra de divisas de los últimos diez años. Analistas sostienen que la demanda seguirá alta de cara a las elecciones, pero que la ayuda del agro servirá para compensar. Según datos de CIARA, el mes pasado se liquidaron US$ 2.400 millones en octubre, un 40% más que un año atrás. En lo que va del año, las divisas provenientes del sector totalizan los US$ 28.000 millones.

La tensión cambiaria permanece en el segmento financiero, donde la cotización “libre” salta por encima de los $ 210, y se despega del “contado con liquidación subsidiado” que opera a $ 181,14. En tanto, en el primer día hábil del mes, el dólar MEP, una de las únicas formas legales de dolarizarse para el ahorrista minorista, suma 0,7% y opera a $180,48.

SN

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

NOTICIAS RELACIONADAS

Mas noticias