La oposición en Formosa se encuentra ante una oportunidad de lograr un triunfo histórico en las elecciones legislativas del 14 de noviembre, gracias al acuerdo entre las alianzas Juntos por Formosa Libre y Estamos con Vos, que unidas tienen el potencial de votos para derrotar al kirchnerismo si se mantiene la tendencia observada en las PASO.
Las dos principales fuerzas opositoras al gobierno de Gildo Insfrán anunciaron el acuerdo de unidad a fines de septiembre, en virtud de una negociación local que tuvo también su empuje a nivel nacional dada la importancia simbológica que representaría para Juntos por el Cambio derrotar al peronismo local.
En Formosa, el peronismo no queda abajo en una elección desde 1999. En ese año, Insfrán logró su primera reelección, pero el justicialismo obtuvo menos sufragios que la Alianza en la compulsa por los diputados nacionales. De todos modos, y como estaba vigente la Ley de Lemas, el PJ se llevó dos de las tres bancas que estaban en juego.
De acuerdo al escrutinio definitivo, el Frente de Todos fue la fuerza más votada en las PASO con 151.978 votos. La siguieron Juntos por Formosa Libre, con 90.987; Frente Estamos con Vos, con 60.224, y el Partido Principios y Convicción, con 8.211 votos. A su vez, se computaron 5.516 sufragios nulos y 3.929 en blanco.
Horacio Rodríguez Larreta, apoyó a Juntos en Formosa con una recorrida en campaña.
Según estos números, la oposición unida quedó sólo 767 votos por detrás del kirchnerismo en las primarias del 12 de septiembre: 151.978 contra 151.211.
A nivel nacional, se renovarán dos bancas en la Cámara de Diputados, las que actualmente pertenecen al kirchnerista Ramiro Fernández Patri y al radical Mario Arce. Además de las dos bancas que se juegan a nivel nacional, también se elegirán 15 diputados provinciales y seis concejales de la capital de Formosa.
La fecha del 14 de noviembre para las elecciones de medio término se estableció por una ley que modificó la programación original, prevista para el 24 de octubre. Dicha norma se sancionó después de un acuerdo entre las distintas fuerzas políticas, que atendieron la excepcionalidad de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de coronavirus.
En los comicios a nivel nacional, la Cámara de Diputados renovará 127 bancas. El que más arriesga es el bloque opositor: de sus 115 escaños, Juntos por el Cambio renueva 60. Para el oficialismo será la oportunidad de nutrir un volumen legislativo. Con 119 diputados, a 10 del quórum propio, arriesga 51.
En el Senado se pondrán 24 bancas en juego: son 15 del Frente de Todos, 8 de Juntos por el Cambio y uno del Interbloque Federal.
El padrón nacional es de 34.330.557 ciudadanos, según los datos publicados por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Ese número representa un incremento del 7,06% respecto de los electores que había en 2019, que por entonces eran 32.064.323 ciudadanos en condiciones de sufragar.
Formosa tiene un electorado de 468.299 personas habilitadas para votar, lo que representa el 1,35% del total del país. La provincia de Buenos Aires sigue siendo el distrito con mayor caudal electoral: con sus 12.704.518 votantes, concentra el 37%.
Las listas del Juntos por el Cambio en Formosa
Tras oficializarse el acuerdo entre los espacios opositores, se definió que el ex juez Fernando Carbajal será quien competirá como primer candidato a diputado nacional por este frente. Y Gabriela Neme, quien estaba al frente de la lista de Estamos con Vos a nivel nacional, liderará la nómina de diputados provinciales.
La concejal Gabriela Neme es candidata a diputada provincial.
El pacto fue sellado con el aval de los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio a nivel nacional, Patricia Bullrich (PRO), Alfredo Cornejo (UCR) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica); los diputados nacionales Mónica Frade y Ricardo Buryaile; el ex candidato a gobernador Adrián Bogado; Martín Hernández, dirigente de la UCR formoseña y Enrique Ramírez, presidente del PRO en esta provincia.
El ex juez Carbajal tomó notoriedad durante la pandemia de coronavirus al haber habilitado cientos de hábeas corpus para ingresar a la provincia y declaró inconstitucional el Programa de Ingreso Ordenado dispuesto por el gobierno provincial. estará acompañado por la abogada Emilia Maciel, oriunda de la localidad de Las Lomitas.
“Este acuerdo es la esperanza para desarmar uno de los principales feudos de la Argentina y liberar a la sociedad formoseña”, coincidieron Carbajal y Neme. No miran solo el resultado de 2021, sino que se entusiasman con brindar una opción competitiva de cara a 2023 e intentar quebrar así con un reinado de Insfrán que ya lleva tres décadas.