El Ministerio de Desarrollo Productivo deberá responder a un pedido de nulidad de sobre la fusión entre Telecom y Cablevisión, la cual fue aprobada en 2018
Telecom y el Gobierno del Frente de Todos vienen con una serie de conflictos que datan de largo. Es importante recordar la disputa por la reglamentación de agosto de 2020 declara servicio público esencial a los servicios de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
En aquel momento, la compañía había cuestionado los bajos aumentos y el comienzo de las prestaciones básicas universales y obligatorias para este sector.
“Se está destruyendo la ecuación económica de las empresas TIC, poniendo en riesgo la calidad de los servicios que prestan, su desarrollo, sus miles de puestos de trabajo directos e indirectos y con consecuencias en muchos casos, irreversibles”, habían comunicado desde la compañía en aquel entonces.
La fusión de Telecom y Cablevisión fue aprobada en el año 2018, durante la gestión del expresidente Mauricio Macri
En este escenario, esta semana el Gobierno tomará otra decisión fundamental en relación a la empresa de telecomunicaciones. El Ministerio de Desarrollo Productivo deberá responder a un pedido de nulidad de sobre la fusión entre Telecom y Cablevisión, que había sido aprobada en 2018.
De acuerdo a lo que se conoció en relación a esta situación, durante el mandato de Mauricio Macri se aprobó la unión de las compañías, fusión que les permitiría ofrecer servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión, en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
De esa manera y de acuerdo a lo acordado en aquel momento, quedó conformado “Cuádruple Play”, que se constituyó como el primer grupo de telefonía fija, móvil, internet y televisión de Argentina.
El Ministerio de Desarrollo Productivo deberá responder a un pedido de nulidad sobre la fusión de Telecom y Cablevisión
De qué se trata el pedido de nulidad
El pedido de nulidad sobre el que se expedirá el Gobierno este lunes se funda en la causal de violación de la Ley 25.188 de Ética Pública. Según esa, Esteban Greco, ex titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) durante 2018, había sido integrante de la GRP, Economía una consultora especializada que asesoró a Telecom y Cablevisión en asuntos de negocios.