HomePolíticaClima triunfalista, arengas para "volver al poder en 2023" y arremetida contra...

Clima triunfalista, arengas para “volver al poder en 2023” y arremetida contra el kirchnerismo en el cierre de campaña de María Eugenia Vidal

En un clima triunfalista, con la perspectiva de un resultado que ratifique el triunfo en las PASO y funcione como un primer paso hacia las siguientes elecciones ejecutivas, María Eugenia Vidal cerró la campaña de la Ciudad en la Plaza Naciones Unidas con un discurso de alcance nacional y apelaciones al “voto útil”.

Horacio Rodríguez Larreta, último orador antes de la principal candidata, lanzó arengas desde el escenario sobre un eventual “regreso al poder” dentro de dos años.

“Queremos volver a gobernar en 2023”, ratificó el alcalde porteño el concepto que había cruzado las intervenciones previas. “Somos millones los que queremos otra Argentina. Necesitamos un bloque de 120 diputados para representar a esa mayoría”, aseguró al rato Vidal, en línea con su estrategia de presentar a Juntos por el Cambio como la principal opción para “frenar” al kirchnerismo.

“Un bloque donde no hay ninguna estrella ni individualidad. El equipo somos millones y vamos a generar una alternativa en 2023”, siguió la ex gobernadora bonaerense a Rodríguez Larreta en la línea discursiva, y aprovechó para buscar un contraste con Javier Milei, el economista que le disputa el voto opositor más duro con el Gobierno.

Cierre de acto de campaña de Juntos por el Cambio en Ciudad, con María Eugenia Vidal.

“Volveremos a ser gobierno… en el 2023”, incentivó el cantito el propio Rodríguez Larreta al caer la noche, al subir al escenario 360° con una bandera con la inscripción “Basta”, ante unas 1.500 personas y con la escultura de la flor de fondo. El marco fue más popular que los actos habituales de Juntos por el Cambio, con grupos de jóvenes -y no tanto- con bombos y banderas del PRO, la UCR y la Coalición Cívica.

Mauricio Macri entró más tarde. En los discursos hubo reivindicaciones a su gestión, en especial en la Ciudad. Desde el escenario, Martín Lousteau y Paula Oliveto lo llamaron “Presidente”.

Cierre de acto de campaña de Juntos por el Cambio en Ciudad, con María Eugenia Vidal.

“No cumplieron nada de lo que prometieron, millones les dijeron basta y no escucharon. Son elecciones decisivas, se juega el poder del kirchnerismo. El 14 podemos gritar más fuerte y tiene que ser un basta atronador”, aseguró Vidal al final, con un discurso duro contra el Gobierno.

Rodríguez Larreta se dirigió a los que no votaron en las PASO y a los que se inclinaron por opciones opositoras minoritarias: “Con todo respeto, los que pueden frenar al kirchnerismo somos nosotros”.

María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta en el cierre de campaña de Juntos por el Cambio en la Ciudad. Foto EFE

En las primeras filas se ubicaron los candidatos a diputados y legisladores, los ministros porteños –Fernán Quirós, el más aplaudido– y dirigentes como Hernán Lacunza, Gustavo Ferrari -una de las posibles incorporaciones al Gabinete de la Ciudad-, Adolfo Rubinstein -derrotado en las primarias-, Fernando Straface -jefe de campaña- y el sindicalista gastronómico Dante Camaño, entre otros.

El saludo de Mauricio Macri al público en el acto de cierre de campaña de Juntos por el Camboi en la Ciudad. Foto EFE

Hubo referencias al crimen del kiosquero Roberto Sabo, el caso que generó que la inseguridad cruzara el tramo final de la campaña. “Basta de que te maten un hijo y el ministro de Seguridad diga que pasa en todo el mundo”, cuestionó Vidal a Aníbal Fernández.

Rodríguez Larreta y Ricardo López Murphy también lo incluyeron en sus discursos. La disputa del Gobierno porteño por la vuelta de las clases presenciales y el objetivo de “quitarle el quórum” a Cristina Kirchner también se repitieron durante el acto.

Patricia Bullrich y Lousteau remarcaron las recorridas por las provincias y proyectaron un escenario favorable a Juntos por el Cambio hacia 2023. “Les cueste lo que les cueste el triunfo está muy cerca y nos verán volver”, aseguró Oliveto. “Estamos eligiendo a la mayoría con la que vamos a gobernar en 2023”, dijo en la misma línea Martín Tetaz.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

NOTICIAS RELACIONADAS

Mas noticias