Fue, tal vez, el santo menos pensado. Nacido en Montemayor, Portugal, el 8 de marzo de 1495, João Cidade Duarte era hijo de una familia carenciada y a los 12 años ya andaba por España, por la ciudad de Torralba de Oropesa, Toledo.
Allí combatió para las tropas del emperador Carlos I contra las tropas francesas. Y casi termina ahorcado. Pero era buen guerrero: años después iría a guerrear con las tropas españolas en auxilio de Viena, cercada por los turcos de Solimán I.
Viajero incansable, aventurero y decidido, en los próximos años sería sirviente de barco rumbo al África; constructor de murallas; vendedor ambulante de libros y estampas en Gibraltar y dueño de una pequeña librería en Granada. Pero cuando estaba llegando a sus 45 años, en 1539, oyendo un impactante sermón de San Juan de Ávila, se convierte al catolicismo sin vueltas.
Y decide poner el foco de su acción y de sus fuerzas en los enfermos. Comienza a cuidarlos en su casa, mientras les hablaba con las palabras de Cristo. La gente lo empieza a apoyar y pronto el lugar le queda chico. Y con sus recursos, alquila una casa en la calle Lucena de Granada donde monta su primer hospital.
Santoral del 8 e marzo: día de San Juan de Dios, fundador./ AICA.
Su energía es tanta que pronto el obispo lo llama Juan de Dios. Abre otro hospital en la Cuesta de Gomérez. Y se convierte en un precursor de nuevas técnicas hospitalarias. Crece el número de sus obras y el de sus discípulos, que comienzan a abrir otros hospitales, como el Nuestra Señora del Amor de Dios. Constituyó después la Orden de Hospitalarios de San Juan de Dios.
Murió a los 55 años, poco más de 10 años después de abrazarse a Dios, pero fue tan impactante su cambio en Granada y su amor por los pobres enfermos, que el chico pobre nacido en Portugal, aventurero empedernido y hombre justo, nunca dejará de ser San Juan de Dios para todos los cristianos.
El Papa Alejandro VIII lo canonizó en 1690 y en 1886, León XIII lo proclamaría Patrono de los hospitales.
Santoral del 8 de marzo: San Juan de Dios./ Museo de Bellas Artes de Granada. Manuel Gomez Moreno González. ,
Otros Santos del 8 de marzo
También los 8 de marzo la Iglesia Católica celebra la vida y la obra de los siguientes Santos o Beatos:
- San Veremundo. (1025 -1098). Abad de Hirache, en la actual Navarra de España, por más de 40 años. Buscó la perfección en la oración, ayunos y vigilia.
- San Dutaco de Ross. (1000-1065). Obispo escocés de la ciudad de Tayne, donde predicó, se formó en Irlanda. Canonizado por el Papa León XIII en 1898.
- San Esteban de Obazina. (1085-1154). Abad y ermitaño francés que cerca de Aquitania, fundó tres monasterios.
- San Félix de Domnoc (hoy Dunwich). (Siglo VII). Obispo francés de Borgoña que convirtió y bautizó al exiliado rey de los Anglios del Este Sigeberto. Cuando este volvió al reinado en su patria, llevó a San Félix a evangelizar a los ingleses.
- San Humfrido. (Siglo IX). Fue obispo en Thérouanne, Francia. Cuando los normandos destruyeron la ciudad, tuvo un gran rol al unir y consolar en su dolor a los habitantes de la ciudad desvastada. Murió en el año 871.
- San Litifredo. (Siglo IX ). Obispo de Pavia, en Italia, durante el reino itálico carolingio. Murió en el año 874.
- San Poncio de Cartago. (Siglo III). Diácono de Cartago quien acompañó en el destierro hasta su muerte en el año 258 al gran obispo y escritor San Cipriano. San Poncio escribió un volumen muy valorado llamado La Vida de Cipriano.
- San Provino de Como. (¿?-420 ). Probino en latín, vivió en años de construcción de la Iglesia. Discípulo de San Ambrosio, fue obispo de Como entre el año 391 y 420.Se le atribuye la edificación de la iglesia de Santos Gervasio y Protasio.
- San Senano de Scattery. (¿?-560). Obispo irlandés nacido en Munster, de padres cristianos, construyó en la isla Cathaing (hoy Scattery) un gran monasterio en el que se formaron discípulos de su tiempo.
- San Teófilo de Nicomedia. (Siglo IX). Mártir. Obispo de Nicomendia que se enfrentó al emperador León V por la doctrina católica. Fue preso y desterrado a Estrógilo de Caria, donde murió en el año 840.
- Beato Vicente Kadlubek. (1150-1223). Obispo emérito de Cracovia (donde estuvo al frente del 1208 al 1218), fue también un importante escritor e historiador.
- Beato Faustino Miguez. (1831-1925). Religioso de la ciudad española de Gestafe, fundó la Congregación de las Hijas de la Divina Pastora. Gran docente y perito en Ciencias Naturales.