En un lado, Pep Guardiola, que revolucionó el juego por donde pasó. En el otro, Jürgen Klopp, “el mejor entrenador del mundo”, según su rival catalán. Ambos se miden este domingo en un apasionante Manchester City–Liverpool, duelo entre líder y escolta que, por la fecha 32, puede definir la Premier League.
A partir de las 12.30, con transmisión de ESPN, Guardiola y Klopp se enfrentarán por 23ª vez en nueve años, con el City un punto por encima de los “Reds”, cuando restan siete partidos por jugar.
El primer enfrentamiento entre ambos entrenadores fue el 27 de julio de 2013 en la Supercopa de Alemania. Fue el primer partido oficial de Guardiola con el Bayern de Múnich, tras haberse tomado un año sabático.
El Borussia Dortmund de Klopp, que venía de perder meses antes la final de la Champions League ante un Bayern que dirigía entonces Jupp Heynckes, se tomó la revancha al ganar 4-2 en aquella Supercopa.
Pero los siguientes duelos entre Pep y Jürgen en Alemania fueron diferentes. Guardiola ganó dos veces la Bundesliga y una Copa, superando 2-0 al Borussia de Klopp, que abandonó el equipo del Ruhr en 2015.
Llegado a orillas del Mersey en octubre de 2015, Klopp tuvo una primera temporada discreta en el Liverpool, incluyendo una final de la Europa League perdida ante el Sevilla (3-1) y un decepcionante octavo puesto en liga.
La temporada siguiente, la de su primer cruce con Guardiola en Inglaterra, consiguió la primera victoria de referencia de su etapa en Anfield (1-0), contra un City que proponía ya entonces el juego más vistoso del país.
Los dos equipos se clasificaron para la siguiente Liga de Campeones, pero quedaron a distancia del campeón Chelsea.
El 9 de septiembre de 2017, el Manchester City envió un mensaje fuerte arrollando 5-0 al Liverpool. Eso lanzó al equipo hacia el título, el primero de Guardiola con los ‘Sky Blues’.
La llegada del defensa central neerlandés Virgil Van Dijk a mitad de temporada marca el principal punto de inflexión de la ‘era Klopp’. Ese refuerzo defensivo permitió a los ‘Reds’ eliminar al City en cuartos de la Liga de Campeones (3-0, 2-1) y llegar hasta la final, donde fue derrotado 3-1 por el Real Madrid.
Guardiola y Klopp protagonizaron entonces la carrera por el título más emocionante de los últimos años en las grandes ligas europeas. Un empate y una victoria en sus duelos directos permiten al español ganar el pulso particular con el alemán. Desde marzo, el City se mantiene primero y termina la 38ª y última jornada con un punto de ventaja.
La diferencia de goles acumulada de ambos equipos llega a +139, lo que evidencia su aplastante superioridad sobre el resto.
El Liverpool gana la Liga de Campeones, derrotando en la final de Madrid al Tottenham.
Los ‘Reds’ siguen brillando en la temporada siguiente y conquistan su primer título de campeón de Inglaterra en tres décadas.
Tienen que celebrarlo ante unas gradas sin público, en el verano inglés, después de tres meses de freno de las competiciones por la aparición de la pandemia de coronavirus.
El Manchester City termina a 19 puntos de distancia, después de haber comenzado a distanciarse el 10 de noviembre de 2019 al perder 3-1 en Anfield.
Jürgen Klopp pagó ese año la falta de profundidad de su plantel, con una serie de lesiones, especialmente la de Van Dijk. Las olas de infecciones por covid-19 hicieron el resto.
El City de Guardiola fue ampliamente campeón, aunque con un balance contable inferior a los de 2018 y 2019.
La mancha en la temporada del Manchester City fue la derrota 1-0 ante el Chelsea en la final de la Liga de Campeones.
Este domingo, otra historia se escribirá…